Cómo hacer un biombo casero
Los biombos son muy útiles para separar espacios. Lamentablemente, no todo el mundo puede permitirse uno. Pero ello no quiere decir que debas desistir, ya que hay algunas alternativas, como, por ejemplo, diseñar tu propio biombo casero. Siguiendo los pasos que te indicaremos.
Un biombo casero que sí funciona
A lo largo de este artículo te vamos a explicar como hacer un biombo totalmente casero, con material baratos y sencillos de conseguir.
Para hacer este biombo casero con efecto degradado necesitas:
Material:
- 4 trozos de madera de 120cm alto x 50cm ancho c/u
- 6 bisagras
- 24 tornillos
- Esmalte sintético o acrílico blanco
Herramienta:
- Lija de madera
- Taladro
- Rodillo para esmaltes
- Cubeta
Estos son los pasos a seguir para diseñarlo:
Prepara la madera
- Una buena opción es solicitar la madera ya cortada al momento de comprarla. En caso contrario será necesario la ayuda de una sierra.
- Una vez tengas las partes de madera, asila las superficies con una lija y retira el polvo que se genere.
A pintar sé ha dicho
- Prepara tu esmalte y empapa bien el rodillo.
- Para lograr un efecto degradado. Comienza a pintar por la parte inferior, subiendo poco a poco hasta cubrir aproximadamente la mitad del largo de la madera.
- Para reforzar el efecto degradado usa un rodillo seco y extiende la pintura de abajo hacia arriba que anteriormente aplicaste. Cuando acabes, déjalo secar.
Ha llegado el momento de armar tu biombo
- Por cada unión entre las piezas de madera, coloca dos bisagras: una en la parte superior y otra en la inferior.
- Intercala la dirección de las bisagras a modo de acordeón, en la primera unión con dirección hacia delante, en la segunda con dirección hacia atrás y, por último, nuevamente hacia delante. Ayúdate de un taladro para atornillar las pijas.
¡Listo! Ahora tienes tu biombo casero
Instálalo a modo de acordeón para mantener un mayor equilibrio y colócalo en donde quieras.
Para que tengas un ejemplo de los pasos a seguir, te dejamos con un vídeo en el que podrás ver cómo lo hacen.
Las ventajas de un biombo casero
¿Tiene alguna ventaja fabricar un biombo casero? Por supuesto:
- Es muy barato y duradero.
- Sus materiales los encuentras fácilmente.
- Puedes guardarlo cuando así lo requieras.
- Puedes diseñarlo a tu gusto o medidas.
Las desventajas de un biombo casero
Aunque es una opción económica, tiene algunas desventajas:
- Para fabricarlos se requiere herramientas que no siempre se tienen a la mano.
- No es recomendable para usos profesionales
- Su diseño puedes ser muy simple.
- Por un poco más, puedes comprarte un biombo de baja gama.